Accessibility Tools

Al mismo tiempo Tendencias IV es el informe que las universidades europeas presentan en la reunión de los Ministros de Educación en Bergen del 19 al 20 de mayo de 2005 en la que se tratará la siguiente fase del Proceso de Bolonia. Por ello el informe aborda los temas estudiados por los gobiernos en concreto las tres prioridades contempladas en el Comunicado de Berlín a saber las estructuras de las titulaciones la calidad y el reconocimiento. Además Tendencias IV también estudia la relación entre la educación superior y la investigación sobre todo en lo que se refiere a los programas de doctorado cuestión que también fue mencionada en el Comunicado de Berlín y es de máxima importancia para las universidades.

Tendencias IV se ha elaborado gracias a numerosas investigaciones de campo en concreto sesenta y dos visitas a universidades (en el sentido amplio del término) como base de la recogida de información. Si bien los resultados de la investigación en Tendencias IV son de naturaleza cualitativa por lo que carecen de validez estadística absoluta el informe sí constituye la descripción más exhaustiva y actualizada del grado de ejecución de las reformas de Bolonia en las universidades europeas.

Tendencias IV revela que en muchas universidades la reforma y la innovación continua ya son realidad y que muchos factores afectan conjuntamente a la naturaleza y al éxito de estos complejos procesos. Si queremos que estas reformas culminen con éxito es preciso que la sociedad en su conjunto sea cada vez más consciente por un lado de que actualmente está teniendo lugar un importantísimo cambio cultural que está transformando las antiguas ideas preconcebidas sobre educación superior y por otro lado de que la puesta en práctica de las reformas de una forma sostenible exige tiempo y apoyo. Los gobiernos deben darse cuenta de que los objetivos que se persiguen no se consiguen mediante simples cambios de legislación. Las instituciones requieren un mayor grado de autonomía algo indispensable para que las reformas logren su objetivo. Los gobiernos deben pues aceptar que hay que fortalecer las estructuras de gobierno dirección y gestión interna de las instituciones. Asimismo hay que abordar el tema de la financiación de la reforma junto con la cuestión más amplia de la inversión en educación superior para que Europa se convierta en una verdadera sociedad del conocimiento. Al fin y al cabo la fortaleza de Europa proviene de su concepción de la educación superior como responsabilidad pública ante necesidades sociales y esto exige un compromiso de financiación pública sostenible y a largo plazo.

 

Resume

Al mismo tiempo Tendencias IV es el informe que las universidades europeas presentan en la reunión de los Ministros de Educación en Bergen del 19 al 20 de mayo de 2005 en la que se tratará la siguiente fase del Proceso de Bolonia. Por ello el informe aborda los temas estudiados por los gobiernos en concreto las tres prioridades contempladas en el Comunicado de Berlín a saber las estructuras de las titulaciones la calidad y el reconocimiento. Además Tendencias IV también estudia la relación entre la educación superior y la investigación sobre todo en lo que se refiere a los programas de doctorado cuestión que también fue mencionada en el Comunicado de Berlín y es de máxima importancia para las universidades.

Tendencias IV se ha elaborado gracias a numerosas investigaciones de campo en concreto sesenta y dos visitas a universidades (en el sentido amplio del término) como base de la recogida de información. Si bien los resultados de la investigación en Tendencias IV son de naturaleza cualitativa por lo que carecen de validez estadística absoluta el informe sí constituye la descripción más exhaustiva y actualizada del grado de ejecución de las reformas de Bolonia en las universidades europeas.

Tendencias IV revela que en muchas universidades la reforma y la innovación continua ya son realidad y que muchos factores afectan conjuntamente a la naturaleza y al éxito de estos complejos procesos. Si queremos que estas reformas culminen con éxito es preciso que la sociedad en su conjunto sea cada vez más consciente por un lado de que actualmente está teniendo lugar un importantísimo cambio cultural que está transformando las antiguas ideas preconcebidas sobre educación superior y por otro lado de que la puesta en práctica de las reformas de una forma sostenible exige tiempo y apoyo. Los gobiernos deben darse cuenta de que los objetivos que se persiguen no se consiguen mediante simples cambios de legislación. Las instituciones requieren un mayor grado de autonomía algo indispensable para que las reformas logren su objetivo. Los gobiernos deben pues aceptar que hay que fortalecer las estructuras de gobierno dirección y gestión interna de las instituciones. Asimismo hay que abordar el tema de la financiación de la reforma junto con la cuestión más amplia de la inversión en educación superior para que Europa se convierta en una verdadera sociedad del conocimiento. Al fin y al cabo la fortaleza de Europa proviene de su concepción de la educación superior como responsabilidad pública ante necesidades sociales y esto exige un compromiso de financiación pública sostenible y a largo plazo.

 

Resume

(ES) Tendencias IV: Universidades Europeas - Puesta en Práctica de Bolonia

More related content

Follow EUA